Preguntas frecuentes
Tú pregunta...Endofemme te responde.
¿Qué es la obesidad?
La obesidad ha dejado de ser considerada como un problema estético. En los últimos años ha comenzado a reconocerse como una enfermedad crónica que se caracteriza por una acumulación en exceso de tejido graso en el organismo.
Este aumento es producido por un desequilibrio entre el consumo de calorías y el gasto de energía del organismo durante un tiempo prolongado. Esta acumulación grasa da origen a la enfermedad llamada obesidad; cuando llega a ser extrema o avanzada trae serios trastornos a la salud, además de ser discapacitante física, psíquica y socialmente.
La mayoría de los casos de obesidad son de origen multifactorial. Sin embargo, los factores ambientales entre los que se destacan tanto el aumento de la ingesta de alimento como la reducción de la actividad física, son los que causan la obesidad exógena o por sobrealimentación y constituyen la principal causa.
Existen otros múltiples factores propios del paciente como los genéticos, endocrinológicos y metabólicos.
Una vez establecida la obesidad, una de sus características principales es su cronicidad. En la persona obesa, el sistema metabólico se adapta a un punto de equilibrio diferente a la de cualquier persona no obesa por lo que aunque se logre bajar de peso, permanece una tendencia por lo que el peso perdido se recupera fácilmente.
Para alterar esto es necesario cambiar, y adaptarse a una nueva conducta de vida, teniendo una vida más activa y saludable de forma sostenida en el tiempo.
¿Qué es la obesidad Mórbida?
Se define como la condición de tener un índice de masa corporal superior a 40 o superior a 35 si coexisten al menos dos comorbilidades; o cuando la persona tiene 45 kilogramos de más por encima de su peso corporal ideal.
Es una enfermedad crónica, que se instala en forma permanente en un largo periodo de tiempo a través del cual van apareciendo sus síntomas y complicaciones físicas, sociales, psicológicas y económicas.
La peor complicación de la obesidad mórbida es que acorta la esperanza de vida. El riesgo de muerte por diabetes o enfermedad cardiovascular es de 5 a 7 veces mayor. Numerosos estudios han demostrado que el 95-98% de las personas que sufren obesidad mórbida fracasan en bajar de peso y mantener el descenso a largo plazo.
La obesidad mórbida es una enfermedad grave y se la debe tratar como tal.
Se llama obesidad Obesidad Mórbida porque ataca prácticamente a todos los órganos del cuerpo, provocando serias e invalidantes enfermedades.
¿Qué es el índice de masa corporal?
El Índice de Masa Corporal (IMC) es una medida utilizada comúnmente en el campo de la medicina para evaluar la relación entre el peso y la altura de una persona. Es una herramienta de screening que proporciona una estimación rápida y sencilla del grado de obesidad o delgadez de una persona.
La fórmula para calcular el IMC es la siguiente:
​El IMC se expresa en unidades de kg/m². A partir del resultado, se clasifica a las personas en diferentes categorías:
-
Bajo peso (desnutrición): IMC menos de 18.5
-
Peso normal: IMC entre 18.5 y 24.9
-
Sobrepeso: IMC entre 25 y 29.9
-
Obesidad (Grado I): IMC entre 30 y 34.9
-
Obesidad (Grado II): IMC entre 35 y 39.9
-
Obesidad (Grado III): IMC 40 o más (también conocida como obesidad mórbida)
Es importante tener en cuenta que el IMC tiene algunas limitaciones. Por ejemplo, no tiene en cuenta la distribución de la grasa corporal o la proporción de músculo y grasa, lo que significa que dos personas con el mismo IMC pueden tener composiciones corporales diferentes.
A pesar de sus limitaciones, el IMC sigue siendo una herramienta útil en la evaluación inicial de la salud y el riesgo de ciertas condiciones relacionadas con el peso, como enfermedades cardiovasculares, diabetes tipo 2 y apnea del sueño.